300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Que crezca el verde en el desierto

A mediados del siglo pasado se popularizó la leyenda de un viajero que encontró a un campesino labrando una tierra seca y estéril. Aquel día lo acompañó en su tarea de hacer agujeros en el suelo para rellenarlos con semillas de bellotas, y veinte años más tarde volvió para encontrarse con él en ese mismo lugar. Casi no reconoció aquella región boscosa donde prosperaba la vida, habitado por animales y por el que corrían las fuentes de agua.

Otro narrador cuenta la hazaña semejante de un labriego que con igual tenacidad y paciencia devolvió la vida a los desolados bosques cántabros. Desconocedores de la veracidad de estos relatos, nos fiamos de los testimonios reales que cuentan la empresa y los esfuerzos de algunos valientes por detener las arenas desérticas. Es la historia de Yacuoba, aquel humilde agrónomo experimental que incentivó la oasificación del Sahara, en un país con pocos recursos hídricos como es Burkina Faso.

Pero el caso más contundente respecto a esta lucha contra la desertificación se vivencia en el desierto de Neguev, al sur de Israel, donde un bosque de 3.000 hectáreas, repleto de millones de árboles plantados por el humano, va conquistando las tierras arenosas que hace menos de cincuenta años permanecían desoladas.

Perfeccionando la agricultura del desierto, Elaine Soloway persiste en la excavación precaria de agujeritos en el suelo. Luego los rellena con boñiga y fertilizantes y por último planta las semillas de pinos, olivos y cipreses, y otras especies nativas que requieran poca agua para desarrollarse, y a pesar de que sus jugosos frutos conserven grandes cantidades agua.

Aprovechando los recursos de los que disponen y sacando el máximo potencial de estas herramientas, los tantos héroes que hoy plantaron un árbol contribuyen a los ideales que perseguimos, donde un mundo nuestro sea por fin posible.

Fuente: Documental “La tierra vista desde el cielo” / Documental “El hombre que plantaba árboles”

 

Fotografía: retos-operaciones-logistica.eae.es

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios