300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Petróleo en el delta del Níger

 El Delta del Níger, una región selvática que debería ser ese paraíso repleto de vegetación y vida, es, contrario a esto, una de las zonas más contaminadas del planeta.

El territorio contaminado abarca unos 70.000 kilómetros cuadrados, lo que representa un 8% de Nigeria. La empresa Shell admite haber derramado casi 60 millones de litros desde 2007, y en total han sido registrados casi 7.000 derrames de petróleo en la zona desde que se comenzaran las primeras exploraciones, a mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado. Y en ese entonces todo comenzaría con un pozo precario, que después de los años se ha convertido en un terreno plagado de excavaciones. Uno de los habitantes del sector culpa a los hombres blancos y al gobierno, y denuncia lo que ya tenemos por evidente: “El petróleo acabó con todo”.

Los que padecen estos estragos ya superaron el límite de la indignación. Se incrementan las enfermedades y muertes infantiles, se incrementa la violencia y la inseguridad, ya las condiciones de vida no son favorables como para seguir persistiendo en la pesca o el cultivo agrícola. Un campesino declara: “A causa del petróleo no hay pesca, los campos se mueren, el agua que bebemos está contaminada”.

Después de décadas de vertidos, al ecosistema le llevaría otras tantas décadas sobreponerse y volver a prosperar. En el Delta del Níger se está apagando la vida. El olor a gasolina emana incluso de los árboles, las aguas de los ríos están impregnadas por una capa aceitosa y un colorido iris en el que se hace imposible la propagación de vida acuática, escasean las plantas vigorosas, ya no hay casi aves y los peces son muy pequeños y tienden a desaparecer, e incluso los mosquitos ya no encuentran en este hábitat desolador un buen vividero.

Fotografía: elpais.com

Fuente: ecologiaverde.com / elpais.com

Fotografía: elpais.com

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

 

Comentarios