300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Para transportar agua dulce surge una estrambótica idea: remolcar los icebergs

La mayor reserva de agua dulce la constituyen los casquetes polares. A cada momento gigantescas moles de hielo que a veces exceden en tamaño a muchos países se desprenden de manera natural, viajando a la deriva y confundiéndose con el agua marina, y a sabiendas de que el agua dulce que represan podría satisfacer suficientemente la demanda mundial.

Surgen pues las más alocadas propuestas, como el disparate de propulsar los icebergs por medio de motores para hacerlos navegar como buques de hielo, o incluso la sugerencia de darles un uso más particular y arrinconarlos hasta el vórtice de los huracanes para apaciguar los vientos.

La idea más cautivadora propone envolver los témpanos flotantes en plásticos y remolcarlos hasta aquellos lugares desérticos y con limitaciones respecto al recurso vital. A manera de una falda, un recubrimiento submarino fabricado en material geotextil cerniría la parte sumergida del iceberg, para exponerlo lo menos posible al contacto con el agua salada. La capa de agua dulce que se va fundiendo actuaría como corta olas y aminoraría los efectos del descongelamiento.

Mucho por definir: idear la manera para que se descongelen lo mínimo durante el trayecto; calcular la mejor forma de sujetarlos; dirigir la ruta que debe trazar el desplazamiento inusual de un bloque de hielo de millones de toneladas; identificar la época del año para minimizar los posibles contratiempos climáticos; pensar en la posibilidad de que la enorme masa se fracture y se divida o se dé la vuelta según cambie su equilibrio, y otros pormenores que no han sido un obstáculo para seguir soñándolo.

Una atractiva idea con visos futuristas podría resolver de manera práctica ciertos inconvenientes de nuestro presente. Con todo y lo imposible que parece, remolcar un iceberg resultaría más económico que el actual método de transportar agua mediante buques cisterna.

Fuente: microsiervos.com / fondear.org

 

Fotografía: blogs.iadb.org

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios