300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Nano burbujas resucitadoras de ecosistemas

El peruano Marino Morikawa se lanzó a una tarea que logró ejecutar en tan sólo quince días, y en el que emplearía la inventiva científica con la que pudiera limpiarse el humedal conocido como El Cascajo en un tiempo record.

Estaba radicado en Japón cuando se enteró que el humedal en el que pescaba de niño estaba a punto de ser cubierto para convertirse en un campo de cultivo. Regresó con el proyecto de limpiar el humedal, pero su propuesta no encontró financiamiento, por lo que tuvo que invertir de su propio bolsillo, y valiéndose de un centenar de voluntarios y de materiales artesanales, Morikawa y su ejército se dedicaron a sanear el ancestral humedal pútrido, cubierto de plantas acuáticas y convertido en un depósito de aguas servidas.

El objetivo consistía en no utilizar químicos. Morikawa explica cómo se valieron de la nanotecnología: “Es una burbuja 10 mil veces más pequeña que la de la gaseosa. Tiene unos iones positivos y negativos. Eso genera que tenga una concentración alta de energía. Las bacterias, por tener esta concentración, se adhieren a esta nano burbuja. Al adherirse, como ya no pueden escaparse, se autodestruyen o se mueren por la falta de movilidad o alimento.”

Hoy el humedal está limpio. Pero este no es el primer ecosistema que resucita, y continúa su labor. Para el próximo año ambiciona descontaminar las aguas del Lago Titicaca, lo que considera un trabajo que “no es difícil”. Asegura que contamos con la tecnología, las creaciones e inventos propios, y es por esto que a su propósito se han sumado algunas empresas que quieren apoyarlo. Sostiene que no hay imposibles, que no hay lugar que no se pueda recuperar, y por esto para los años siguientes se propuso descontaminar más del 70% de los hábitats de su país.

Fuente: efe.com / ciencia.utero.pe

Fotografía: ciencia.utero.pe  

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

 

Comentarios