300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Mitos y fábulas de monstruos y dioses del agua

Aunque nos hayamos adentrado en la profundidad cósmica, nuestro planeta sigue siendo un enigma inexplorado que conserva recónditos rincones a donde aún no llega la mirada humana.

Ocultos bajo el manto del agua se esconden reveladores secretos e incógnitas que mezclan mito y realidad. Exploradores, navegantes y marineros de todas las épocas describieron y testimoniaron encuentros espeluznantes con monstruosidades acuáticas.

Informes sobre descomunales serpientes enroscándose y retorciéndose sobre los inertes cachalotes, aún causan pavor entre pescadores de alta mar. El monstruo del Lago Ness sigue despertando el interés de millones de turistas. La leyenda de Kraken, el calamar gigantesco que atemoriza los mares escandinavos, todavía suscita temor entre aquellos que no dudan de su existencia y de su capacidad para engullirse a un buque de guerra. Pulpos con monumentales tentáculos cubiertos de pegajosas ventosas, tiburones con megafauces formadas por cientos de hileras repletas de dientes o reptiles enormes de pieles escamadas parecidas a la coraza de cocodrilos prehistóricos, son otros ejemplares de criaturas desconocidas que en ocasiones asoman a la superficie.

Desde los vikingos hasta los aztecas, estas creencias populares intentan develar las sorpresas que duermen en las cavernas donde nunca llegan los rayos solares. En Grecia, Poseidón y Anfitrite reinaban como titanes del agua, acompañados de una corte de hombres con colas de peces conocidos como tritones, de ninfas apacibles como las oceánidas y las nereidas, de criaturas temibles y despiadadas como las gorgonas, o de la encarnación misma de la mujer y el mar, las sirenas de largas trenzas adornadas con conchas, y cuya mezcla de horror y belleza supo burlar Ulises en los relatos de “La Odisea”.

Fábulas producto de la imaginación y exacerbadas por el temor a lo desconocido, los mitos del agua y sus seres fantásticos suman un promontorio incalculable de hermosos misterios y anécdotas.

Fuente: bibliotecadigital.ilce.edu.mx / historiasdelaciencia.com

 

Fotografía: taringa.net

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

 

Comentarios