Si mantuviéramos más presente el hecho de que nuestros cuerpos están constituidos por casi un 70% de agua, quizás no seríamos tan descuidados respecto al hábito permanente de beberla como la mejor opción para permanecer hidratados.
En todos nuestros procesos orgánicos hay algún tipo de desgaste energético. Perdemos agua no sólo cuando nos ejercitamos o a través de la sudoración, la orina y los excrementos, ya que actos que parecieran involuntarios como el dormir, pensar y respirar también están consumiendo reservas y activando la maquinaria de nuestras células, tejidos y órganos.
La medida de consumo diaria recomendada depende finalmente de cada organismo. Se calcula que de uno a dos litros diarios logran suplir la cantidad necesaria para mantener regulada el agua en nuestro cuerpo. Consumimos agua en casi todas nuestras comidas y bebidas, y de ahí que no sea necesario emprender la tarea de ingerir con rigor los ocho vasos sugeridos. En días calurosos o cuando el trajín y las actividades diarias nos desbordan, seguramente necesitaremos estar más alertas de nuestra hidratación.
Al estar hidratados aseguramos el balance de temperatura de nuestro cuerpo, aportamos a nuestra salud los nutrientes y minerales que son propios del agua, ayudamos a la eliminación de desechos, lubricamos músculos y articulaciones y garantizamos la reposición continua de los líquidos de nuestro sistema.
Para no declinar en el sano cultivo de estos hábitos, se recomienda mantener a la mano una botella reutilizable cargada con agua del grifo. Si la excusa es el sabor soso del agua, están las muchas opciones de frutas y saborizantes. Antes, durante y después de practicar deporte se recomienda su consumo. Si el problema es el olvido, un horario podría ayudarnos para generar una nueva costumbre. No es difícil: beberla consciente de su valor y significado, incorporarla en nuestros hábitos y pensamientos.
Fuente: importancia.org / familydoctor.org
Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook
Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas
Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]