300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Los pobres pagan más por el agua

En Yakarta, Nairobi, Manila y también en Barranquilla los habitantes de los barrios más pobres tienen que pagar entre cinco y diez veces más por el agua, que aquellos que viven en los barrios de estratos más altos y pudientes, y a veces este monto supera lo que el ciudadano común de Londres o Nueva York tiene que pagar por el agua.

Sucede en Colombia, sucede en África y en Asia y también sucede en Europa y Norteamérica. Tal parece que todo hace parte de un mundo desigual, en donde el recurso vital escasea para una gran mayoría a la que no sólo se le dificulta físicamente acceder al agua, sino que además debe pagar por ella más de lo que pagan las personas que cuentan con muchas fuentes en su entorno.

Con frecuencia las políticas de distribución de nuestro recurso vital resultan siendo desiguales en todos los rincones del planeta. El problema está en gran parte en ese control absoluto que ejercen algunas corporaciones y compañías en torno a la privatización de los recursos naturales. Los mercados acaban apropiándose del agua e imponiendo sus propias leyes y fijando arbitrariamente los precios. Los monopolios dueños de los recursos naturales no consiguen proveer de agua a toda la población, ofreciendo un servicio precario por el que cobrarán un precio imposible de pagar.

En muchas de estas ciudades solamente conectarse al sistema de acueducto y alcantarillado representa el trabajo de más de tres meses para toda una familia. Así la crisis del agua afecta a los más vulnerables, aquellos que habitan las regiones más apartadas y áridas, y a quienes los gobiernos no han sabido proteger en materia de recursos básicos, padeciendo no sólo los estragos de la escasez sino también la angustia de tener que pagar más dinero para poder sobrevivir.

Fotografía: almasam.blogspot.com

Fuente: portafolio.com / americaeconomia.com

Fotografía: almasam.blogspot.com

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

 

Comentarios