300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Los ancestrales estromatolitos de la Laguna Bacalar

En la laguna mexicana del Bacalar, conocida por la singular belleza de unas aguas que presentan los matices de siete colores distintos, sobrevive uno de los organismos más antiguos de nuestro planeta. Se trata de los estromatolitos, estructuras minerales de formas variadas que se originan por la producción, la captura y la fijación de partículas carbonatadas. Por efecto de la fotosíntesis, estas alfombras de piedra liberan el oxígeno y captan el dióxido de carbono, para formar los carbonatos que acabarán perfilando los diseños de sus estructuras rocosas.

Por su peculiaridad de captar el dióxido de carbono es que se les señala como guardianes de la atmósfera, y aunque a su pesar, y el nuestro, su permanencia en la Laguna Bacalar se esté viendo amenazada por un ataque al ecosistema desde varios frentes.

El espectáculo de sus paisajes no sólo han seducido a viajeros, y en los últimos años la región pasó de ser un caserío minúsculo, para convertirse en un reconocido destino turístico. La ciudad surgió de la nada, sin planeación territorial ni estructura de alcantarillado, y es así como la mayor parte de sus habitantes no cuentan con sistema de drenaje, por lo que sus desechos viajan directamente hacia la laguna. El deterioro de las aguas se ha hecho latente en su fetidez, y el manto freático se encuentra en peligro por el abuso de agroquímicos y pesticidas.

Para convertirlo en un asunto internacional la ciudadanía ha propuesto a la reserva para que sea considerada como sitio RAMSAR. La Unesco también ha intervenido, y ahora sólo falta que las medidas políticas atiendan el llamado urgente de un ecosistema que es frágil, y que en poco tiempo ha visto menoscabado su abundancia en flora y fauna.

A pesar de las condiciones los estromatolitos continuarán su antigua batalla por la vida.

Fuente: elpuntosobralai.com / sipse.com

Fotografía: tripadvisor.com.mx

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

 Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

 Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios