300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Las aguas del inframundo

Se conoce como acuífero a aquellas aguas que se filtran a través de los suelos hasta alcanzar los últimos confines subterráneos, y que durante años han venido acumulándose para convertirse finalmente en bancos de agua dulce de dimensiones oceánicas. Nuestros acuíferos concentran una cantidad de agua superior a la de todos los ríos y lagos; sin embargo, estas medidas resultan inferiores al compararlas con el agua que se encuentra congelada en los glaciares.

En África los acuíferos se formaron hace miles de años, cuando la tierra aún concentraba la humedad y las lluvias eran frecuentes. Aunque no consigan renovarse, estos acuíferos siguen siendo los más abundantes de nuestro mundo.

Los residuos tóxicos de las fábricas, los químicos usados en la agricultura, los pozos sépticos y vertederos y otros agentes contaminantes, sumados a los desperdicios humanos que también se filtran a través de la tierra, acaban por mezclarse con unas aguas que creímos siempre vírgenes, puras e intocables. La preocupación más urgente la constituyen los compuestos orgánicos industriales, como disolventes, pesticidas y gasolina.

La explotación excesiva se establece como una de las principales amenazas. Los acuíferos se agotan en países como China, India y Estados Unidos.

Por su abundancia y pureza, estas aguas prístinas están siendo cada vez más explotadas.

Más de una tercera parte de la población mundial se abastece de las aguas subterráneas. El 70% del agua que consumen los europeos proviene de estas reservas acuíferas, y algunos países, como Arabia Saudí, son cien por ciento dependientes de las aguas que fluyen en lo profundo de nuestros suelos.

Por su complicado acceso, estas aguas resultan casi intratables, difíciles de depurar. Es responsabilidad nuestra la de tener un cuidado consciente y ejercitar prácticas cotidianas que nos permitan tratar nuestros desperdicios de una manera inteligente, sostenible y amigable con el ambiente.

The waters of the underworld

An aquifer is known as water which percolates through the soil to reach the last subterranean confines; this water accumulates for years to finally become freshwater banks of oceanic dimensions. Our aquifers concentrate a bigger amount of water than that of all the rivers and lakes; however, their total volume is lower than the one contained in glaciers.

In Africa, aquifers were formed thousands of years ago, when the earth still concentrated humidity and rains were frequent. Although they fail to renew, these aquifers are still the most abundant of our world.

Toxic waste from factories, chemicals used in agriculture, septic tanks and landfills and other pollutants, combined with human waste, also seep through the ground, mixing eventually with waters that have always been believed to be virgin, pure and untouchable. The most pressing concern is the contamination of aquifers produced by industrial organic compounds such as solvents, pesticides and gasoline.

Over-exploitation is established as one of the major threats. Aquifers have been depleted in countries like China, India and the United States.

For its abundance and purity, these pristine waters are being increasingly exploited. More than a third of the world population is supplied by groundwater. 70% of the water consumed by Europeans comes from these aquifers, and some countries, like Saudi Arabia, are one hundred percent dependent on water flowing deep in our soils.

Due to their difficult access, these waters are almost intractable, hard to depurate. It is our responsibility to gain consciousness and exercise daily practices that allow us to treat our waste in a smart, sustainable and environmentally friendly way.

Fuente: nuevatribuna.es / Documental “Sed, invasión gota a gota”

 

Fotografía: letrasambientales-mimi.blogspot.com
Fotografía: letrasambientales-mimi.blogspot.com

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

 

Comentarios