300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Día Cero

En Sudáfrica no se tomaron en serio las medidas que buscaban prevenir la llegada fehaciente y tocante de una crisis hídrica. Apenas una pequeña parte de la población acató la propuesta de bañarse dos veces por semana y hacer un uso consciente del agua, y hoy se ven obligados a tomar medidas drásticas de un racionamiento extremo. Se calcula que el consumo de agua durante un baño podría dar de beber a una persona durante dos meses.

Ante la peor sequía en más de un siglo, Ciudad del Cabo tuvo que limitar el suministro de agua, reduciendo considerablemente la dotación por persona. Acostumbrados a malgastar y dilapidar este preciado recurso, cada sudafricano consumía un promedio de 250 litros diarios, cuando la media de los países desarrollados ronda en los 170 litros diarios por persona.

En diciembre del 2017 cada sudafricano podía consumir unos 90 litros de agua por día. Para comienzos de febrero hubo que disminuir esta cuota a la mitad, y a mediados de abril, una vez se da inicio a la operación de racionamiento bautizada como el “Día Cero”, cada persona estará recibiendo un poco menos de 25 litros.

Esta generación está por convertirse en la más insensata, irracional y descarada en la historia humana. Desde hace décadas somos conscientes del derroche y la destrucción acelerada y del despilfarro desconsiderado respecto al consumo de esos recursos irreparables; sabemos que este estilo de vida de lujo y de comodidad extrema, el estilo desechable que venimos patentando desde hace varios siglos, resulta insostenible para este lugar limitado que es nuestro mundo. Ya no es un chiste o una exageración decir que estamos ad portas del apocalipsis y del final de todos los tiempos.

Respecto al agua, un precepto sufí advierte: “Cuídala, fue tu primer juguete y será tu último alimento”.

Fuente: elespectador.com / elpais.com

Día Cero

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios