Entre los Grandes Lagos de Norte América se destaca uno que, precisamente por su tamaño descomunal, es conocido como el Lago Superior. Haciendo de límite entre Canadá y Estados Unidos, este lago de más de 500 kilómetros de longitud y con un promedio de 150 kilómetros de profundidad es el tercero más grande del mundo, apenas superado por el Baikal y el Tanganica.
Fue originado a partir de la retirada glaciar durante la edad de hielo, y desde hace más de 10.000 años que es habitado en sus costas, siendo la tribu canadiense de los ojbwe la de mayor presencia durante los últimos siglos. Alimentado por más de 200 ríos, este lago constituye uno de los mayores reservorios de agua dulce del mundo, y sus aguas podrían inundar EE.UU. hasta una altura de 30 centímetros.
Su superficie soporta el vaivén cotidiano de un intenso tráfico de embarcaciones que transportan metales en el mayor de los casos. Las más de 80 especies de peces que componen su ecosistema acuático son también la causa de esta intensa actividad marina.
Durante la estación otoñal el lago suele envolverse en la bruma de la neblina; durante el verano se cubre en su mayor parte con una espesa capa de hielo, logrando que sus aguas conserven una temperatura baja. Sin embargo en los últimos 30 años el lago ha venido aumentando su temperatura, acortando así la duración de los hielos y evaporando sus aguas a un ritmo cada vez mayor.
Aunque su tamaño lo hace parecer invulnerable, el lago está experimentando cambios profundos y hoy día se encuentra en su punto más bajo. A esto se suma que en los últimos años las precipitaciones disminuyeron considerablemente y los inviernos no han sido tan fríos como solían ser, acelerando, año tras año, la pérdida de agua.
Lake Superior
Among the Great Lakes of North America stands out one that, because of its sheer size, is known as Lake Superior. Acting as a boundary between Canada and the United States, this lake of over 500 kilometers long and 150 kilometers deep is the world’s third largest lake, only surpassed by the Baikal and Tanganyika.
It was originated from the glaciers that retreated during the ice age, and for more than 10,000 years its shores have been inhabited, being the Canadian tribe ojbwe the one with a largest presence in recent centuries. Fed by over 200 rivers, the lake is one of the largest freshwater reservoirs in the world, and its waters could flood the US to a height of 30 centimeters.
Its surface supports the daily swing of an intense traffic of ships carrying metals in most cases. The more than 80 species of fish that make up its aquatic ecosystem are also the cause of this intense navigation activity.
During the fall, the lake is usually wrapped in a haze of fog; during the summer it is covered mostly with a thick layer of ice, keeping the water at a low temperature. However, in the last 30 years the temperature of the lake has been increasing, thus shortening the length of the ice and evaporating the water at an ever increasing rate.
Although its size makes it appear invulnerable, the lake is undergoing profound changes and today is at its lowest point. In recent years rainfall has decreased significantly and winters are not as cold as they used to be; this accelerates, year after year, the loss of water.
Fuente: saberespractico.com / ecured.cu
Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook
Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas
Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]