300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

El dedo de la muerte

En los momentos más gélidos de los inviernos polares, los océanos de esas latitudes dan lugar a la aparición siniestra de un fenómeno natural que ocurre sólo en las superficies muy heladas, allí donde las pesadas capas de sal terminan hundiéndose hasta formar una curiosa columna de salmuera subacuática. Con las condiciones propicias, el agua comienza a congelarse hacia abajo, a medida que va expulsando salmuera, formándose así un tubo hueco que va creciendo poco a poco, amenazando capturar lo que se cruce en su camino.

La espiral de hielo comienza a formarse hacia el interior de las aguas, intentando alcanzar las profundidades en las que habitan miles de especies marinas. Desciende hacia la cuenca como una estalactita gigante que no parará de crecer hasta no tocar fondo, y una vez alcanza el suelo, su destino será seguir su formación según el curso de la corriente, congelando el manto marino y a todos los animales que no logren escapar a su lentísimo ataque.

También conocido como carámbano, esta clase de formaciones que fueron descubiertas hacia finales de los años cincuenta, reciben el nombre de los “Dedos de la muerte”, debido a sus formas y su a estructura particular, y a esa capacidad de aniquilar todo aquello que toca.

La filmación de este fenómeno en cámara rápida nos ha permitido apreciar de un espectáculo tétrico y letal que ocurre a una velocidad pausada, lenta, casi detenida. En las imágenes apreciamos a los animales intentando desafiar a ese camino gélido que acabará congelándolos. El dedo llega al suelo y empieza a dejar un rastro de hielo del que no pueden huir estrellas marinas, erizos y pepinos que sin embargo intentan emprender su escape de ese manto frío que amenaza con apoderarse de cualquier forma de vida submarina, atrapando a decenas de criaturas.

Recomendamos especialmente el blog de DineroenSandalias.com , un espacio inspirador en el que puedes encontrar todo tipo de estrategias para llevar una vida soñada de viajes y aventuras, financiándote gracias a los múltiples medios y mecanismos que ofrecen las redes, y nadie mejor que el bloguero Daniel Tirado para explicárnoslo a través de sus propias experiencias.

Fuente: Youtube: “Documentales y más” / elpensante.com / hipertextual.com

Fotografía: es.atlasoftwonder.com

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios