La hidráulica estudia el comportamiento de los fluidos y sus propiedades mecánicas según las fuerzas a las que pueden ser sometidos. Así pues, una obra hidráulica hace referencia al conjunto de estructuras construidas con el objeto de dominar las aguas en función de una labor específica: establecer defensas ribereñas, navegar, drenar en zonas pantanosas, edificar canales y presas.
La energía hidráulica se obtiene a partir del aprovechamiento de la energía potencial y cinética producto de las masas de agua provenientes de ríos, saltos, lluvias, deshielo y el oleaje de las mareas.
Precursores de las turbinas, y durante más de 3.000 años, los molinos fueron las primeras herramientas que supieron sacar ventaja de la fuerza de las aguas para hacer mover las ruedas.
Íntimamente relacionada con la energía hidroeléctrica, la energía hidráulica por sí misma sólo puede ser utilizada “in situ”, como es el caso de los molinos. Así, la hidráulica aprovecha el movimiento de las aguas en un sentido general, mientras que la hidroeléctrica se vale de aquella para accionar una turbina hidráulica y trasmitir energía mecánica a un alternador que produce electricidad.
Algunas ventajas favorecen el uso de esta energía, ya que en algunos casos no producen gases invernaderos ni emisiones tóxicas, y podría ser considerada como energía verde o energía renovable. También resulta económica dado los bajos costos de explotación y los nuevos avances tecnológicos que posibilitan una mejor eficiencia en sus procesos.
Desde hace más de cien años que las centrales hidroeléctricas generan una parte considerable de la producción mundial de energía, impulsando las industrias que hicieron prosperar las ciudades modernas. Hoy día representa la cuarta parte de la producción total de energía en el mundo.
La energía hidroeléctrica explica un logro poético en donde el ser humano ha sabido aprovechar el agua para hacer la luz.
Water for power
Hydraulic engineering studies the behavior of fluids and their mechanical properties according to the forces to which they may be submitted. Thus, a «hydraulic structure» refers to the set of structures built in order to dominate water for a specific task: to establish coastal defenses, to navigate, to drain marshes, or to build canals and dams.
Hydropower is obtained from the use of the potential and kinetic energy, which is the product of the masses of water from rivers, waterfalls, rain, snowmelt and tidal surges.
Predecessors of turbines for over 3,000 years, mills were the first tools able to take advantage of the force of water to drive wheels.
Closely related to hydropower, hydraulic energy itself can only be used «in situ», such as mills. Thus, hydraulic engineering uses the movement of water in a general sense, while hydro engineering uses that movement to activate a hydraulic turbine and transmit mechanical energy to a generator that produces electricity.
Some advantages favor the use of this energy, since in some cases they do not produce greenhouse gases or toxic emissions, and could be considered as green energy or renewable energy. It is also economical because of low operating costs and new technological advancements that enable better efficiency in its processes.
For over a hundred years, hydroelectric plants have been generating a significant portion of the global energy production, boosting industries that made modern cities thrive. Today it represents a quarter of the total energy production of the world.
Hydropower accounts for a poetic achievement, where man has taken advantage of water to produce light.
Fuente: nationalgeographic.es / endesaeduca.com
Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook
Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas
Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]