300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Acuariofilia: peceras y acuarios

Diferente de la acuriología, que se entiende como una derivación de la acuafilia llevada al campo científico, más allá de los acuarios.

Generalmente de vidrio, o de un material transparente, las peceras recrean ecosistemas acuáticos de agua dulce o marina. Bajo condiciones controladas, los acuarios albergan variedad de peces, invertebrados y plantas, intentando simular el comportamiento natural de un sistema subacuático.

Ligado a la acuicultura y al cultivo de peces, la práctica de coleccionar animales de agua se remonta a los sumerios; otras culturas más distantes, como los romanos y los japoneses, también se interesaron por criar y reproducir animales de agua en estanques y recipientes. En la China antigua eran comunes las peceras de cerámica con fines ornamentales, y aunque este tipo de peceras precarias todavía estaban distantes de los acuarios sofisticados que hoy se exhiben en todo el mundo.

El mantenimiento de un acuario exige una vigilancia permanente: hay que considerar la ubicación, adecuar la temperatura justa, la oxigenación regulada y la luz precisa que garantice un ambiente saludable para los peces. Actualmente se emplean termocalentadores, bombas de aire y filtros, lo que ha permitido ampliar el número de especies exóticas capaces de vivir en un entorno decorado por el humano.

Coloridos, tropicales, extravagantes, la variedad de especies se acrecienta para suplir la demanda de un mercado que mueve más de mil millones de dólares al año y que ocupa el tercer lugar en el orden de pasatiempos más practicados por los estadounidenses, después de la fotografía y la filatelia. Los peces se hacen más resistentes, las especies más desconocidas encuentran las condiciones para reproducirse, y es así como se intensifica esta pasión conquistando cada día nuevos adeptos. Nada menos en Japón existen más de un millón de acuaristas, y Brasil cuenta con más de quinientos mil acuarios.

Fuente: acuariofiliamadrid.org / elacuarista.com.ar

 

Fotografía: ohmirevista.com

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios