300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Acuaponía

Pese a tener hábitats diferentes, el encuentro y la convivencia entre truchas y hortalizas no está lejano de ser un binomio simbiótico. Entrelazados por un medio ambiente acuático, peces y plantas pueden coexistir en un sistema sostenible que combina la acuicultura tradicional (cría de animales acuáticos) con la hidroponía (cultivo de plantas en agua).

Se trata de la acuaponía, un sistema integrado que pretende el máximo nivel de aprovechamiento de los recursos y una utilización eficiente de los medios. Puede ser puesto en marcha en un espacio reducido, y una vez instalado su mantenimiento es mínimo. Emplea el 2% del agua que utiliza una granja para irrigar la misma cantidad de vegetales, sin necesidad de utilizar productos químicos. No hay descargas de agua, ya que ésta recircula, y sólo habría que añadir para rellenar la pérdida natural por absorción y transpiración de las plantas, desbordamientos o evaporación del agua superficial.

El método es sencillo: los residuos de los peces son aprovechados como nutrientes para las plantas, lo que es posible gracias a la intervención de un tipo de bacterias que transforman los desechos tóxicos en un perfecto fertilizante rico en nitrato. Las plantas crecen en la base de piedras porosas y con sus raíces sumergidas en el agua repleta de nutrientes. A falta de tierra, las lechugas, melones y tomates se conservan siempre limpios y, sobre todo, libres de plagas terrestres. Las tilapias y las mojarras crecen y se reproducen a la sombra de pimientos, fríjoles, fresas y cebollas.

Para cubrir las necesidades alimentarias, esta opción de cosechar peces, vegetales y frutas en un espacio reducido a bajo costo, está siendo implementada en las locaciones aisladas donde la tierra fértil escasea. Al reducir la lixiviación y la escorrentía, se protegen también los suelos y la calidad de las aguas subterránea.

Fuente: fch.cl.com / fao.org

 Ilustración: ecoinventos.com

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios