Entre sus islas destaca Mármara, rica en mármol, y de allí su nombre. Cincuenta años de una creciente población que hoy supera las 25 millones de personas vertiendo los desechos de sus industrias y colmando las aguas de residuos, convirtieron al Mármara en un mar que ya no es apto para la vida.
Al... Ver post completo.
300 GOTAS
¿Coca Cola? ¡Agua para Cristiano!
Una palabra acompañada de un gesto, y ya es suficiente para que la compañía más grande del mundo se venga a pique. Un hombre con el mérito y el conocimiento sobre el tema se pronunció respecto al consumo de las bebidas gaseosas y de su preferencia por el agua. Cuando Cristiano Ronaldo encontró... Ver post completo.
Aguas blancas
No es que se trate de un sabor meloso o acaramelado que se pueda degustar en el agua. Por descarte hablamos de las aguas no saladas, las aguas que no están en los océanos y que representan un mínimo porcentaje del agua disponible en nuestro planeta. La mayor parte de estas aguas está congelada en... Ver post completo.
Ducharse en las calles
Que no nos muramos del calor. La temperatura a nivel global ha venido incrementándose considerable e innegablemente. En muchas ciudades del mundo ya no es suficiente ponerse a la sombra para evitar sufrir las inclemencias del sol. En varias regiones del mundo las temperaturas veraniegas están sobrepasando... Ver post completo.
En defensa del agua
Haciendo una lectura retrospectiva de nuestra relación con el agua, parece que hasta hoy el ser humano hubiera estado defendiéndose del agua e incluso atacándola, pero en todo caso no se ha mostrado benévolo, amigable, compasivo, ni mucho menos ha salido notoriamente en su defensa.
Sin embargo... Ver post completo.
Los pobres pagan más por el agua
En Yakarta, Nairobi, Manila y también en Barranquilla los habitantes de los barrios más pobres tienen que pagar entre cinco y diez veces más por el agua, que aquellos que viven en los barrios de estratos más altos y pudientes, y a veces este monto supera lo que el ciudadano común de Londres o Nueva... Ver post completo.
Petróleo en el delta del Níger
El Delta del Níger, una región selvática que debería ser ese paraíso repleto de vegetación y vida, es, contrario a esto, una de las zonas más contaminadas del planeta.
El territorio contaminado abarca unos 70.000 kilómetros cuadrados, lo que representa un 8% de Nigeria. La empresa Shell... Ver post completo.
Los romanos aman las fuentes
En los romanos persiste una tradición milenaria por las fuentes, y es así como desde los inicios del Imperio Romano las fuentes han servido para dotar de agua a los pobladores de la zona en todas las distintas épocas. Con sus más de dos mil fuentes distribuidas por toda la ciudad, no hay ninguna... Ver post completo.
Cultivar en los niños el consumo del agua
Tal vez porque los mercados contaban con menos opciones o porque resultaba más tentador abrir el grifo después de jugar y beber directamente de la llave, pero en definitiva las nuevas generaciones parecen haber perdido la costumbre natural de beber agua como parte de sus hábitos rutinarios.
El... Ver post completo.
El agua está amenazada por todos los frentes
A pesar de ser el séptimo país con mayor disponibilidad de recursos hídricos, Colombia no está administrando muy bien sus fuentes de agua y los estragos ya comienzan a ser notorios.
Colombia cuenta con casi la mitad de los páramos del planeta, y que son una de las principales fuentes hídricas... Ver post completo.