Desde los avances científicos de los años 60, se abrieron las discusiones del principio y del final de la vida surgieron dilemas opuestos que condujeron a científicos a tomar posiciones fundamentales frente a decisiones de vida de cara a problemas de los pacientes.
Hoy nos hemos acostumbrado... Ver post completo.
Más allá de la medicina
LOS CUIDADOS PALIATIVOS TAMBIÉN DISMINUYEN LOS SUICIDIOS
En Colombia apenas estamos vislumbrando los cambios de la epidemiologia; ahora, también, nos estamos enfermando de lo mismo que en los países desarrollados: enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y cáncer.
Esto quiere decir que las enfermedades crónicas nos están... Ver post completo.
ASEGURAMIENTO EN ACOMODACIÓN PARA EL AÑO NUEVO: LAS EPS BUENAS Y LAS MALAS. RETO DEL NUEVO GOBIERNO
Somos críticos con el sistema de salud en Colombia; si le preguntamos a los actores encontraremos diversas respuestas que pueden generar controversia. Las clínicas y hospitales (IPS : Instituciones prestadoras de servicios de salud) dirán que no hay adecuado financiamiento y que esas carteras están disparadas... Ver post completo.
DOLOR EN LOS TALONES: LA FASCITIS PLANTAR MOLESTA E INSIDIOSA
Es cada vez más frecuente el motivo de consulta en ortopedia el dolor en los pies que se localiza en los talones. Los pacientes de forma progresiva pero persistente consultan por un dolor que puede ser uní o bilateral localizado en la planta del pie en el aspecto posterior de los talones. Generalmente... Ver post completo.
HABLEMOS DE TRAUMA CIVIL EN COLOMBIA: MAS GRAVE DE LO QUE PARECE
Si sumamos las victimas de infección por virus de inmunodeficiencia humana, la malaria y la tuberculosis estaríamos con el número aproximado de víctimas por traumatismos alrededor de los 5 millones en países en vías de desarrollo.
El estudio conocido como: Global burden of disease and risk factors proyectó... Ver post completo.
UN SISTEMA DE SALUD CON MÍNIMOS DE CALIDAD EN SUS HOSPITALES
Ante el ministerio de Salud se encuentran registradas y habilitadas 10,418 IPS (instituciones prestadoras de salud), lo que incluye consultorios, centros médicos de primer nivel, centros de diagnóstico, laboratorios clínicos, hospitales, etc.
El documento Conpes 3446 de 2006 da los lineamientos... Ver post completo.
LA MODA DESCONTROLADA DE LAS BICICLETAS: INCREMENNTO EN ACCIDENTALIDAD
En Europa funciona muy bien el uso de bicicletas para transporte urbano, existen vías dedicadas, formalidad, seguridad y normativas que separan a los peatones de los ciclistas y de los vehículos de motor.
En nuestro país las ciudades se han ido llenando de automóviles y las congestiones... Ver post completo.
CONTROL DE LAS DROGAS ILÍCITAS EN COLOMBIA: EL PRINCIPIO DEL MAL MENOR
En días pasados se ha generado una discusión pública alrededor del uso de Glifosato en los cultivos de la coca en los territorios del país. Se han alzado las voces que explican desde la formula química como es el mecanismo de acción del conocido herbicida, sus riesgos para la... Ver post completo.
DISCAPACIDAD CRECIENTE EN UN PAÍS QUE VIENE CAMBIANDO SU PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
Cuando, a finales de los años 80, empecé a estudiar medicina era común ver que las campañas sobre desnutrición infantil nos enseñaban a preparar colombi-harina, a conocer los grados de desnutrición, a ver el signo de bandera en el pelo de los niños, y las enfermedades gastrointestinales... Ver post completo.
OSTEOPOROSIS: UNA FORMA DE MEDIR EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
Hay quienes describen la osteoporosis como una epidemia mundial y las cifras de la Fundación Internacional de Osteoporosis, con sede en Suiza, así lo sugieren: una de cada tres mujeres o uno de cada cinco hombres por encima de los 50 años puede sufrir una fractura asociada a la osteoporosis.
En... Ver post completo.