Voces por el Ambiente

Publicado el Ambiente y Sociedad

Quiénes son los dueños de las hidroeléctricas en la Amazonía?

La compleja estructura de las empresas nacionales y multinacionales que trabajan en Brasil.

En el transcurso de una investigación El Instituto Mais Democracia  maduró la percepción de que las plantas planeadas, en construcción o ya construidas en los ríos del Amazonas, no obedecen únicamente a una lógica complementaria del sistema energético interconectado brasileño, sino también a una lógica política de sumisión del espacio amazónico bajo el nombre de desarrollo.

La investigación abarca las  cinco de las principales plantas hidroeléctricas en construcción y enfocando todo donde esas inversiones son más altas. Ellas son Santo Antonio y Jirau (Río Madeira), Estreito (cuenca del río Tocantins entre los estados de Marañón y Tocantins), Belo Monte (cuenca del río Xingu, Pará) y Teles Pires (cuenca del río Teles Pires, Matto Grosso).

LA PROBLEMÁTICA APROPIACIÓN DEL ESPACIO AMAZÓNICO

El proceso de apropiación del espacio amazónico comenzó siglos antes, hacia el siglo XVI, con la penetración de extranjeros en la región. El siguiente siglo fue marcado por la llegada de Portugal que muy pronto comenzó a explorar la región, forzando los límites del Tratado de Tordesillas3. La población indígena fue luego esclavizada y el Amazonas transformado en la base de la economía de extracción.

La región pasó como parte del proceso de apropiación a ejercer un papel fundamental en la Revolución Industrial inglesa como fuente de caucho durante el primer ciclo del caucho. Culminando un segundo ciclo de éste en la misma eclosión de la Segunda Guerra Mundial, hacia 1940, el territorio amazónico detuvo su explotación durante un período en que sus plántulas fueron contrabandeadas del Amazonas a Indonesia y cultivadas allá, lo cual sólo duró hasta que el Japón invadió el territorio indonesio (Gadelha, 2002).

Con el presidente Getúlio Vargas fue acuñado el término “soldados del caucho”, trabajadores alentados por el gobierno para ir al Amazonas a trabajar en actividades extractivas. Pero a comienzos de la década de los sesenta, con la dictadura militar y el comienzo de la construcción de la autopista Belén-Brasilia, es que los territorios amazónicos son realmente ocupados. Otra contribución para todo esto fue el descubrimiento de la mina de hierro de Carajás en Pará hacia 1962 (Brasil, 1972).

Los militares comenzaron a reproducir una ideología de explotación, basados en un discurso político que clamaba por el desarrollo y la redistribución de tierras. El Amazonas sería entonces un “infierno verde”, un lugar deshabitado mientras millares permanecían sin hogar y los brasileños deberíamos entonces“integrar para no entregar”. En 1966 se creó la SUDAM (Superintendencia para el Desarrollo del Amazonas) con el objetivo de impulsar el desarrollo regional por medio de subsidios e incentivos fiscales. En 1972 fue inaugurada la autopista BR-230 (Transamazónica) y dos años después la Belén-Brasilia, cerrando el proceso de “integración” de la región a través de la apertura de carreteras (Brasil, 1972).

Además en 1974, el gobierno dictatorial incorporó la explotación del territorio amazónico como política pública a través de los Planes Nacionales de Desarrollo del Amazonas (PDA) (67-71, 72-74, 75-79 y 80-85). Con la creación del programa para la explotación de la región -POLAMAZONAS-, el gobierno tenía prevista la implantación de quince “polos de desarrollo” en la región, enfocados en la explotación minera. Carajás, Trombetas (Pará) y Amapá (Amapá) eran los polos más evidentes. Como algunas de ellas eran las mayores empresas del país, estatales como Eletrobrás, Vale do Rio Doce y Petrobrás ejercían papeles fundamentales en la nueva configuración del territorio. En este punto, la toma de decisiones en relación al futuro del Amazonas ya estaba en las manos de las grandes corporaciones, basadas en la lógica del lucro (Brasil, 1976: 132).

Aún en boga, ese tipo de decisión política era y continúa siendo extremadamente perjudicial para toda la población brasileña pero especialmente para aquellos que estaban allí antes que nosotros, los indios. Los indígenas son, además de las poblaciones tradicionales que viven en las márgenes y dentro de los bosques, una de las culturas en mayor peligro. Ellos se ven abocados a convivir con las “enfermedades del hombre blanco”, con las migraciones en masa, con los requisitos para la explotación dentro de las reservas, con el asesinato de sus líderes y más cosas aún.

LAS CUATRO REGIONES DONDE LOS PROGRAMAS SELECCIONADOS ESTÁN SITUADOS

HIDROELÉCTRICAS

hidrolectricas-quienes-son-los-duenos-amazonia

CUENCA DEL RÍO TELES PIRES

tales-pires-quienes-son-los-duenos-amazoniaLa región conocida como una buena área para la minería por sus riquezas de oro está

situada en la parte centro-norte del Estado de Mato Grosso. El río Teles Pires nace de otros dos ríos: el Serras Azul (Sierras Azul) y el Finca Faca (Finca Cuchillo) a aproximadamente 240 kilómetros de Cuiabá (capital del estado), después de recorrer 1.431 kilómetros y de unirse al río Jururema, volviéndose el río Tapajós. En la cuenca del río Teles Pires viven dos de los mayores ecosistemas aún vivos: el Cerrado y la Selva Amazónica. En la figura de abajo, entre los dos globos señalizadores verdes, está en el área de la represa perteneciente a la hidroeléctrica Teles Pires, aún en construcción, y tal y como es posible observar sobrepasa una serie de límites impuestos por las leyes de protección cultural y ambiental.

CUENCA DEL RÍO XINGU

belo-monte-quienes-son-los-duenos-amazonia

Esta es el área de implementación de la planta de Belo Monte. Por cuenta de los ríos situados allí, algunos de los más grandes del estado como el Xingu, el Bacajá y el Iriri, la región es conocida por ser una de las más valiosas del Amazonas en términos de biodiversidad. El área de influencia indirecta de Belo Monte alcanza más de 317.470 habitantes que viven en 11 municipios, la mayoría de ellos alrededor de la autopista Transamazónica (BR-230) (ROMA, 2009).

Vale mencionar aquí que la mayoría de esos municipios se creó con el fin de auxiliar al gobierno militar en la ejecución de los planes de ocupación y explotación del territorio amazónico. En verdad, durante ese gobierno fue planeado un sistema de granjas agrícolas que nunca llegó a funcionar pero que si resultó en ciudades enteras abandonadas a la pobreza.  Una vez más es posible ver las áreas de explotación dentro de los territorios supuestamente protegidos por leyes de protección cultural y ambiental.

 

CUENCA DEL RÍO MADEIRA (MADERA)

jirau-y-santo-antonio-quienes-son-los-duenos-amazonia

Esta cuenca alojará dos plantas hidroeléctricas: Jirau y Santo Antonio. El río Madeira es el mayor afluente del río Amazonas que nace en las zonas amazónicas del Perú y de Bolivia. Ambos ríos son parte de una amplia red de ríos menores que recorren una gran parte del territorio brasileño, alcanzando por los menos una extensión de 1,5 millones de kilómetros cuadrados. Como algunos de sus ríos tributarios nacen en los Andes, el río Madeira es alimentado por el deshielo periódico de esa cordillera: esta agua tiene una salida media de 23.000 litros por segundo, además de 1.700 kilómetros de extensión y llega a medir 1,5 kilómetros de anchura.

El área de influencia directa de desarrollo de los proyectos es la ciudad de Porto Velho, capital del Estado de Rondonia, un área tradicional habitada a partir de la construcción de la autopista Madeira-Maimoré, carretera importante en el proceso de flujo de los ciclos del caucho (RIMA, 20015).

Como en los otros proyectos es muy posible prever que el desarrollo de los proyectos afectará ampliamente tanto al medio ambiente como a las poblaciones que viven en sus alrededores. En este caso específico, el FUNAI que es el órgano responsable por las cuestiones legales que tienen que ver directamente con los indígenas, publicó un informe previendo grandes y desastrosas consecuencias para esos territorios, incluyendo daños a por lo menos quince pueblos indígenas diferentes como los Karitiana, Karipuana u Oro Ari, entre otros. Sin embargo, otro informe instituido por ley y encomendado por las empresas interesadas en el desarrollo de los proyectos, EIA/RIMA –Estudio e Informe de Impacto Ambiental-, concluyó que las plantas no afectarán las áreas incluidas; de tal manera se entiende que estas plantas se continuarán construyendo así sin más.

 

CUENCA DEL RÍO TOCANTINS

En esa cuenca estará localizada la Planta de Estreito, último proyecto escogido dentro del ámbito de esta investigación. Aquí está el río Tocantinsé, un río brasileño que nace en el Estado de Goiás y que pasa después por los estados de Tocantins, Marañón y Pará hasta su desembocadura en el golfo amazónico, próximo a Belén, donde se sitúa la isla de Marajó. Después de la unión del río de las Almas, el río Marañón y el río Paraná, entre los municipios de Paraná y San Salvador de Tocantins –ambos localizados en el Estado de Tocantins-, el río pasa a llamarse definitivamente río Tocantins. La población local es uno de los reflejos de la región por su diversidad cultural, proveniente de varias regiones del país.

ESTREITO

estreito-quienes-son-los-duenos-amazonia

 

Consultar Informe   

Quem são os donos das hidroelétricas do Brasil, es el informe resultado de una investigación desarrollada por el Instituto Más Democracia sobre la compleja estructura de las empresas nacionales y multinacionales que trabajan en Brasil. El principal objetivo de la investigación era explorar los distintos aspectos involucrados en los intereses mineros y energéticos dentro de los territorios amazónicos, específicamente los intereses relacionados con la construcción de las hidroeléctricas amazónicas y con la explotación de sus áreas circundantes.

 

Comentarios