República de colores

Publicado el colordecolombia

¿Usted tampoco sabía de los 'libres de todos los colores' en la independencia?: Hugues Sánchez entrevistado

El historiador y profesor de UniValle dicta la Cátedra Mauricio José Romero en la Javeriana e Icesi de Cali, el martes 30

Por Daniel Mera Villamizar, sociólogo, directivo de Color de Colombia.

Hugues Rafael Sánchez Mejía, doctorado en Historia,  además de su producción académica, refleja una cualidad espiritual que es gran atributo para ser invitado a la Cátedra Mauricio José Romero: no tiene problema con lo que encuentra en los archivos.

El pasado fue lo que fue, más allá de las inevitables interpretaciones. Y para derribar mitos históricos, un propósito de la Cátedra en homenaje al pardo vicepresidente de la Convención Constituyente de 1832, de Color de Colombia, ese apego desapasionado a las evidencias de archivo es indispensable.

Que todos los descendientes de africanos eran esclavos en la Nueva Granada cuando se desata el proceso independentista, lo que lleva a minusvalorar su rol en la guerra contra España, siendo que  en realidad la mayoría de los ‘manchados de sangre africana’ era libre, y los esclavizados una minoría.

Los grandes ausentes de nuestra comprensión del proceso de independencia son los ‘libres de todos los colores’, no pocos de los cuales eran propietarios de esclavos.

En esta entrevista se logra atisbar la importancia decisiva que tuvieron en la guerra de independencia, la mayor fuente de legitimidad política de la dominación en estos dos siglos de historia republicana.

¿Cómo afecta esa verdad histórica ignorada nuestra identidad y nuestra posición en la sociedad en el siglo XXI?

En cuanto a la identidad, nos pone ante el reto moral e intelectual de aceptarnos herederos de cimarrones, esclavizados y ‘libres de todos los colores’ al tiempo, en primer lugar.

Esto es, herederos de una sociedad colonial compleja al momento de la irrupción de la república, que no nos enseñaron a imaginarnos siquiera en la escuela.

Pero esta conversación con el profesor Hugues Sánchez no es sobre las implicaciones del conocimiento que no tenemos (como en relación con la posición en la sociedad), sino una introducción a dicho conocimiento, para adquirirlo.

Collage Cátedra MJ Romero Javeriana e ICesi Cali b2

¿El conocimiento que hoy se tiene sobre la población hacia 1810, de qué fuentes proviene?

De diversos procesos que se levantaron sobre temas varios, desde lo judicial a lo político administrativo, tanto en los cabildos locales como en archivos regionales y en el Archivo General de la Nación y el Archivo General de Indias.

La masa documental existente es inmensa y da cuenta de diversos aspectos de la población que van desde los económico a lo político y cultural.

¿El censo de 1777-78 usaba la categoría ‘libres de todos los colores’ para designar a quiénes?

Se designaba por libres de todos los colores a las personas que por ser mezclas de diversos “linajes” (esclavizados, zambos, blancos e indígenas) escapaban del pago del tributo y de la vecindad.

Es decir, podían movilizarse fácilmente y no tenían un lugar fijo de residencia.

Según análisis del censo de 1777-78 y otras fuentes, hacia 1810 casi la mitad de la población estaba en ‘libres de todos los colores’ y la población en situación de esclavitud era inferior al 10 por ciento. ¿Cómo se explica esto?

El mestizaje continuo que se operó en el Nuevo Reino de Granada entre las diversas castas generó una explosión demográfica importante y el surgimiento de población de categoría libre.

Esto llevó a que como mano de obra la población libre le ganara espacio a la esclavizada. En algunas regiones la esclavitud había entrado en crisis, gracias al trabajo asalariado.

También, muchos esclavos, gracias a la manumisión y el cimarronaje obtuvieron su libertad.

Cuando comienza el proceso independentista, ¿cuáles fueron las conductas de los ‘libres de todos los colores’ y de los esclavos?

Se percibe que libres y esclavos tuvieron un papel activo frente a los sucesos de 1810. Interpretaron de acuerdo con sus circunstancias locales los hechos que se devienen de la crisis de la monarquía española.

Los libres exigieron una ampliación de sus derechos y la obtención de privilegios corporativos (milicias, tierras comunales, acceso a colegios, etc).

Los segundos aprovecharon para obtener su libertad. Se sabe que ambos alimentaron los ejércitos republicanos y realistas.

Está documentado que la conducta variaba por provincias, ¿pero es posible establecer un patrón general?

No. Quizás el patrón que se puede percibir es su capacidad para interpretar y agenciar a su favor las posibilidades que brindaba la coyuntura política. Es decir, estos actores hacían parte de la cultura política de la época. Su enrolamiento a uno u otro bando se puede explicar en esta perspectiva.

¿Qué sabemos de las relaciones entre los ‘libres de todos los colores’ y las personas esclavizadas?

Las relaciones eran complejas. Un esclavo quería ser libre y un libre alejarse de la esclavitud. Libres tenían esclavos y, en ocasiones, esclavos mayordomos ejercían poder sobre libres en calidad de concertados o peones de haciendas.

Para algunos historiadores estas relaciones se pueden ver como antagónicas, pero de manera general, los dos sectores compartían un principio del universo hispano en América, cada uno en su lugar, lo cual creaba tensiones sociales.

Una breve explicación de cómo era el régimen de castas por el color de la piel bajo el dominio español.

El cuerpo político hispano se articulaba bajo una premisa: una sociedad donde cada persona tenía un lugar (derechos y deberes) de acuerdo con su origen étnico. Casta en su acepción más simple se refiere a un linaje o un origen de tipo genético.

De “pura casta” se refiere a un grupo social que no se ha mezclado; por ejemplo, de “casta mina” se decía de un esclavo para valorizarlo.

Así, el color de la piel servía para la adjudicación, en menor o mayor cantidad, de derechos y deberes a un grupo social.

Para el caso del Nuevo Reino de Granada, al darse un mestizaje tan fuerte, las fronteras raciales se borraron, colocándose entonces a esta población mezclada de diversas castas la frase de “todos los colores”, en referencia a la multiplicidad de genes mezclados, ya que para los españoles existían dos colores primarios, por decir puros, el blanco y el negro.

¿Qué tanto las milicias disciplinadas de la Corona prepararon a los ‘libres de todos los colores’ para la guerra de independencia y en particular para el ejército patriota?

La inserción que hicieron los borbones al permitir la entrada a una corporación como son las milicias, fue el principal laboratorio político y militar de entrenamiento a la población libre.

Muchos libres ascendieron en las milicias y recibieron entrenamiento militar, que luego pusieron en práctica en las guerras de independencia.

¿Qué significó la República para los ‘libres de todos los colores’ y para los esclavos?

Para los libres significó igualdad y acceso a la ciudadanía. Para algunos esclavos la libertad en un sentido simple, dejar de ser esclavos.

La libertad de vientres benefició a muchos esclavos, pero obviamente no significó el fin de la esclavitud.

Comentarios