Este martes 18 de junio, 80 estudiantes destacados de grado noveno de San Onofre y Santiago de Tolú (Sucre), y de Moñitos, San Bernardo del Viento y San Antero (Córdoba) tendrán el tercer encuentro del Semillero de Becarios U del Golfo de Morrosquillo, con el apoyo de las alcaldías de San Onofre y Santiago de Tolú (en transporte), y de MutualSER EPS y Fundación Campeones del Futuro.

Recibirán diplomas de Cuadro de Honor de 2023-II por rendimiento académico en el colegio y cumplimiento de deberes extracurriculares en el Semillero de Becarios U, una inducción al Modelo de Debate Karl Popper y conocerán la oferta de pregrados y el campus de la Universidad de Sucre, una de las mejores del Caribe colombiano.

Este programa nacional (en 30 municipios de 11 departamentos) de la Fundación Color de Colombia, que contribuye a la preparación integral de talentos para la educación superior de calidad, llegó al Caribe en marzo de 2023, después de un primer ciclo en el Pacífico (2015-2017).

El Semillero de Becarios U del Golfo de Morrosquillo comenzó el 11 de agosto de 2023 con el evento “A la U: soñando juntos”, en San Onofre, al que asistieron los mejores estudiantes de grado octavo, hoy en noveno, de los municipios focalizados.

Ese día, los pilos escucharon, como referentes para la vida profesional, a nominados en varias ediciones de Afrocolombianos del Año, el premio que otorgan El Espectador y la Fundación Color de Colombia desde 2010.  

Entre ellos, a Fredy Pomares, médico fisiatra, exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena y uno de los líderes de la telemedicina en Colombia; Álvaro Cruz Quintero, médico urgenciólogo, director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Cartagena; y Augusto Maza, médico internista del Hospital Universitario del Caribe, los tres docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena.

También el destacado médico epidemiólogo Justo Paz, oriundo de San Onofre, gerente de Salud de la EPS-S Mutual Ser; y Leonardo Peluffo Coronado, coordinador de procesos de admisión de la Universidad de Cartagena.

En “A la U: soñando juntos”, los estudiantes pudieron escuchar a destacados profesionales como una inspiración para proponerse llegar muy lejos en la vida.

Motivación para dar lugar a la disciplina.

Nuevas autoridades educativas

En este, el tercer encuentro del Semillero, nuevas administraciones municipales apoyan. De San Onofre, la secretaria de Educación, Indira Ríos, y la gestora social, Ana Delfa Molina, acompañarán a sus pilos. De Santiago de Tolú, Marcia Aguilera Osorio, secretaria de Educación, y el profesional Lionel Martínez, gestionaron el transporte, como en San Onofre.

De los municipios de Córdoba, los secretarios de Educación han estado al tanto e interesados: Alexandra Ávila Cantero, de San Antero; Alexander Reales Ramírez, de San Bernardo del Viento; y Jorge Milanés, de Moñitos.

El Secretario de Educación Departamental de Sucre, Luis Manuel Ortega Cardozo, y el nuevo Líder de Calidad Educativa, Bladimir Gómez Hernández, están informados del programa de Semilleros de Becarios U, lo mismo que sus compañeros de SED Ana Caro Guerra, Carlos López Díaz, Bianca Santiz y Diego Armando Urbina.

En la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, el equipo de calidad, liderado por Blanca Martínez Angulo, se mantiene informado, como la profesional Xiomara Acosta.

Visita a la Universidad de Sucre, acreditada en alta calidad

La segunda visita a una institución de educación superior de calidad (la primera fue a la Universidad de Córdoba) será una experiencia importante en la formación de preferencias de los futuros bachilleres de los municipios y colegios participantes en el programa.

La División de Extensión y Proyección Social, liderada por Sandra Cabarcas y Nelly Mercado, del Consultorio Jurídico de la Universidad, ha estado a cargo de la visita guiada.

Han estado al tanto el rector, Jaime de la Ossa Velásquez, y la nueva decana de la Facultad de Educación y Ciencias, Ingrid Johana Méndez Ricardo, bióloga con maestría en en Ciencias en Agrobiología Ambiental.

La Universidad de Sucre, con acreditación institucional de alta calidad, cuenta con seis programas de pregrado acreditados, un 36,8% de los programas acreditables; con 28 grupos de investigación reconocidos por Minciencias y con 56 investigadores categorizados.

Así, la Universidad de Sucre es una de las instituciones aspiracionales de la región Caribe para los estudiantes del Semillero de Becarios U del Golfo de Morrosquillo cuando lleguen a grado 11.

Lo que hacen los pilos en el Semillero de Becarios U

En un proceso formativo complementario al del colegio, los estudiantes realizan actividades de modo voluntario para fortalecer competencias cognitivas y no cognitivas, con miras a obtener un alto puntaje en Saber 11 y a robustecer atributos del ser (y su bagaje cultural), necesarios para un proyecto de vida universitario. Entre las actividades están:

  • Responder cada día, de lunes a viernes, dos preguntas tipo Saber 11 en línea, y reunirse semanalmente los del Semillero en el colegio.
  • En Familia: responder “20 preguntas de historia familiar” y preparar un nuevo postre con receta.
  • En Mente: leer los libros “El diablo de los números”, de Hans Magnus Enzensberger, y “Rebelión en la granja”, de George Orwell, que fortalecen competencias generales para dos subpruebas de Saber 11, participar en Liga Kahoot de Matemáticas y Lengua Castellana, y crear cuenta personal en Lichess.org
  • Participar voluntariamente en Modelo de Debate Karl Popper (grado 9) o Modelo de Naciones Unidas (grado 10).
  • En Salud (autocuidado): pedir cita de odontología, optometría y nutricionista en EPS, y salir a trotar a un parque o a la cuadra.
  • En Mentalidad económico-financiera: responder “Test de educación financiera”, descargar y familiarizarse con app Trii (para comprar acciones de empresas con pequeños montos de dinero), recoger fondos propios, participar voluntariamente en el concurso nacional Bolsa Millonaria.
  • En Cultura: ver las dos películas de Wakanda Forever, cinco películas recomendadas, escoger 20 canciones de Joe Arroyo o de Alejo Durán, participar en días mundiales, como el Día del Jazz, el 30 de abril, o el Día Internacional de Nelson Mandela, el 18 de julio.

En general, los pilos en el Semillero de Becarios U hacen cosas distintas a las del colegio, y principalmente se vinculan a una comunidad de propósito de llegar a una buena universidad, y a un entorno nacional con herramientas de calidad educativa.

Instituciones educativas invitadas al programa

Del municipio de San Onofre (Sucre), 14:  IE Libertad, IE Santa Clara, IE Plan Parejo, IE Rafael Núñez, IE Higuerón, IE Sabas Edmundo Balseiro Blanco, IE Técnica Agropecuaria San Onofre de Torobe, IE Aguas Negras, IE Labarcé, IE Manuel Ángel Anachury, IE Nueva Vista Hermosa, IE Pajonal, IE San Antonio, IE Rincón del Mar, IE Palo Alto.

Del municipio de Santiago de Tolú (Sucre), 9: IE Paulo Freire, IE Fundación Educativa Jean Piaget, IE Pedagógico Los Ángeles, IE Caritas Alegres, IE José Yemail Tous, IE Freinet, IE Las Palmas, IE Santa Teresita, IE Luis Patrón Rosano.

Del municipio de Coveñas (Sucre), 2: IE Ismael Contreras Meneses e IE Técnica Pio XII.

Del municipio de Moñitos (Córdoba), 8:  IE Broqueles, IE Naranjal, IE Nuestra Señora del Carmen, IE Pueblito, IE San José de Moñitos, IE Las Mujeres, IE Obdulio Mayo Scarpeta, IE Perpetuo Socorro.

Del municipio de San Bernardo del Viento (Córdoba), 8: IE Paso Nuevo, IE Playas del Viento, IE Junín, IE Trementino, IE Sicará Limón, IE Villa Clara e IE José Manuel de Altamira, IE Enrique Olaya Herrera.

Del municipio de San Antero (Córdoba), 2: IE José Antonio Galán, IE Tomás Santos.

El proyecto educativo de Semilleros de Becarios U

El programa de Semilleros de Becarios U, de la Fundación Color de Colombia, presente en 30 municipios de 11 departamentos, busca, mediante un proceso de tres años con pilos que ingresan en grado octavo, desarrollar una mentalidad de crecimiento, valores de excelencia y vocación de servicio, habilidades del carácter (y socio-emocionales), capacidades ejecutivas y competencias cognitivas para un proyecto de vida universitario y de movilidad social que exige resultados altos en pruebas estandarizadas (comenzando por Saber 11, 365+ o pasar la prueba de admisión propia de algunas universidades públicas).

“A la U: soñando juntos”, evento inaugural del Semillero de Becarios U del Golfo de Morrosquillo, en San Onofre, el 11 de agosto de 2023, con destacados médicos de la Universidad de Cartagena, nominados en Afrocolombianos del Año.

El programa utiliza la estrategia de «experiencias de aprendizaje significativas» tempranas, que fortalecen la personalidad, con entrenamientos en habilidades cognitivas y no cognitivas,  buscando que tras un proceso  de tres años largos cuando lleguen a la universidad se destaquen de modo natural.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2:  Educación de calidad y equidad. Programa:  Semilleros de  Becarios U, 2022-2026. 

Avatar de colordecolombia

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.